El proyecto “Mujeres liderando la producción resiliente frente al cambio climático y la gestión sostenible de los manglares de Bunche, Salima y de la Reserva Marina Galera San Francisco” financiado por la Generalitat Valenciana e implementado junto a nuestro socio local CEFODI, busca transformar la vida de las comunidades de esta zona de Esmeraldas, con las mujeres como su eje principal con su liderazgo y la conservación de los ecosistemas naturales como bandera. En este marco, llevamos a cabo dos importantes eventos que destacan el compromiso de Ayuda en Acción con estas comunidades: l...
Este 2024, según la ACNUR y el Banco Mundial, Ecuador se posiciona como el tercer país de Sudamérica con mayor población migrante venezolana, representando un 2.3% de su población total, es decir 502,000 migrantes venezolanos, además de crecientes comunidades de ciudadanos chinos, colombianos, cubanos y haitianos. Este 18 de diciembre, en el marco del Día Internacional del Migrante, subrayamos la importancia de generar espacios donde se promueva el respeto a las libertades fundamentales de las personas migrantes y extranjeras, al tiempo que se impulsa su inclusión social y económica...
En el marco de nuestro compromiso con la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres, junto con el Consejo Nacional para la Igualdad de Género (CNIG), el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, hemos dado un importante paso al liderar la actualización del Catálogo de Estándares e Indicadores de Género para la Rendición de Cuentas en los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Cantonales del país. Este proyecto, que impactará a 221 GAD cantonales, busca fortalecer la transparencia y la implementac...
Más de 40 familias agricultoras de la comunidad de El Rosal, en el cantón Bolívar, Carchi, ahora cuentan con agua potable gracias a la planta entregada por la Iniciativa ‘Sumar Juntos’ de Banco Pichincha y nuestra organización. Este proyecto impacta a alrededor de 220 habitantes cuya principal actividad económica es la comercialización de productos agrícolas en mercados de Quito e Ibarra. Por más de tres décadas, la comunidad se abasteció del agua proveniente del sistema regional Alor-El Rosal, el cual utilizaba tuberías de PVC sin tratamiento para el consumo humano; además, ya habían super...
· Despertamos nuestros sentidos con el café y el chocolate de nuestros productores en una cata realizada en el CCI en Quito · En el evento participaron productoras de Esmeraldas, Carchi y Azuay que trabajan en los programas de Ayuda en Acción. El jueves 3 de octubre de 2024, organizamos una exclusiva Cata de Café y Chocolate en el Centro Comercial Iñaquito (CCI) en el marco de una alianza por la sostenibilidad, con el objetivo de presentar los productos elaborados por productores de estas cadenas de valor. Esta iniciativa se enmarca en nuestro compromiso de fortalecer las economías...
Global Gateway es una iniciativa de la Unión Europea que busca constituirse en un nuevo paradigma en la cooperación internacional, bajo la alianza colaborativa entre socios y pares. El Proyect...
Los beneficiarios forman parte del proyecto “Recuperación socioeconómica justa e incluyente de la población venezolana y de acogida en Ecuador, Perú y Colombia” Los emprendedores participarán e...
La inversión en los proyectos de Choaló y Pucayacu asegura agua potable para el desarrollo y bienestar de 326 familias rurales. Con Sumar Juntos proyectamos entregar 19 sistemas de agua, benefi...
Son 1.482 personas que ya cuentan con agua limpia y segura por primera vez. El reto es llevar este recurso vital a 10.000 personas hasta 2025. Cerca de 500 personas del cantón Limón Indanza, d...
Participamos en la feria chocolatera más grande del país junto a los productores que hemos formado a través de nuestra Escuela Nacional de Cacao. En el evento mostramos no sólo empaques hechos con bio...
Con la asistencia de más de 1.000 personas en Guano, firmamos el compromiso interinstitucional de eliminar la desnutrición crónica infantil en San Andrés y Manglaralto, comunidades de Chimborazo y San...