Cada 20 de junio, conmemoramos el Día Mundial del Refugiado, una fecha dedicada a honrar la fuerza y el coraje de millones de personas que se ven obligadas a abandonar sus hogares y sus países debido a conflictos, persecuciones y violaciones de derechos humanos. Desde Ecuador, Perú y Colombia, tenemos la oportunidad de convivir en armonía con alrededor de 4.8 millones de personas migrantes, venezolanas y venezolanos, que han salido de su patria y que buscan en nuestros países recuperar sus medios de vida. En esta fecha, unimos nuestras voces y ponemos nuestro hombro solidario para reconocer la fuerza y el coraje de las personas migrantes, refugiadas y desplazadas, debido a las complicadas situaciones a las que se enfrentan cada día.
Situación de los Refugiados en Ecuador
Ecuador es uno de los principales países de acogida en América del Sur, con 74.000 refugiados provenientes, principalmente, de Venezuela y Colombia. Nuestro país ha mostrado un gran compromiso en proporcionar apoyo y protección a estas personas, aunque los desafíos siguen siendo enormes. Las comunidades de acogida también juegan un papel crucial, ofreciendo solidaridad y apoyo a los recién llegados.
En este contexto, a través del proyecto "Recuperación socioeconómica justa e incluyente de la población venezolana y de acogida en Ecuador, Perú y Colombia", trabajamos incansablemente para mejorar las condiciones de vida de las personas refugiadas y en movilidad humana. Hasta la fecha, este proyecto regional, financiado por AECID, ha alcanzado resultados significativos:
- Impacto en 2131 personas con un total de 3820 atenciones en regularización, actividades de cohesión social, atenciones psicológicas y fortalecimiento de emprendimientos.
- Orientaciones en regularización a 1590 personas en los tres países.
- Apoyo en el proceso de obtención de la regularización a 491 personas en los tres países.
- Entregas de asistencia en efectivo a 272 personas, destinada a pagos de tasas de regularización.
Actividades Especiales en el Marco del Día del Refugiado
Para conmemorar el Día del Refugiado, junto a diferentes organizaciones sociales, llevamos a cabo varias actividades con la población beneficiaria, destacando nuestro compromiso continuo con la integración y el bienestar de las personas refugiadas:
- 18 de junio. Inauguración de la Oficina Interagencial de Atención Integral en Otavalo: Ubicada en la Casa de la Juventud, esta oficina ofrecerá atención psicosocial, atención especializada para casos de violencia basada en género (VBG) y fortalecimiento de emprendimientos.
- 19 de junio. Cine Foro Comunitario: En conmemoración del Día del Refugiado, se realizó un cine foro destinado a generar vínculos comunitarios entre la población migrante y de acogida mediante la reflexión alrededor de la película Super Mario Bros.
Estas iniciativas no solo proporcionan apoyo inmediato a las personas en situación de movilidad humana, sino que también fomentan la cohesión social y el desarrollo inclusivo en las comunidades de acogida.
En el Día Mundial del Refugiado, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por un mundo donde todas las personas, sin importar su origen o situación, tengan nuevas oportunidades de vivir con dignidad y esperanza.
Trabajamos incansablemente por las personas refugiadas y migrantes, donde sus derechos humanos trasciendan las fronteras.