El deporte ecuatoriano jamás olvidará los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Fue la edición de mejor cosecha para el Ecuador al alcanzar el puesto 38 en el medallero general con dos medallas de oro, una de plata y siete diplomas olímpicos. En Ayuda en Acción, estamos muy felices y orgullosos de la gran participación de los deportistas ecuatorianos y de cómo se han convertido en un ejemplo de esfuerzo y perseverancia para miles de niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, estos Juegos Olímpicos tienen una relevancia y significado aún más grande para Ayuda en Acción.
Más allá de la gran hazaña que se logró en Tokio, también estamos felices porque Tamara Salazar, una de las deportistas que se subió al podio olímpico, fue apadrinada durante 8 años por Ayuda en Acción. ¿Lo pueden creer? Al principio, nosotros tampoco, pero con el transcurso de las horas lo fuimos asimilando. Nos levantamos la madrugada del 2 de agosto con la noticia de que aquella niña que conocimos hace más de 13 años, ahora convertida en una gran pesista, consiguió la medalla de plata en levantamiento de pesas en la categoría de 87 kg. A pesar de tener una lesión en una de sus rodillas y dolencias en su espalda y hombros, levantó un total de 263 kg en su participación en los Juegos Olímpicos.
De una pequeña comunidad de Carchi al podio olímpico
Desde muy pequeña, a Tamara le encantaban los deportes. Con tan solo 8 años de edad, comenzó a practicar atletismo. Tan solo dos años más tarde, su camino y el de Ayuda en Acción se cruzaron. En el 2007, iniciamos nuestro programa Área de Desarrollo Territorial Chota-Mira, con el cual llegamos a la comunidad en la que nació y creció Tamara: Pusir Grande. Al igual que otras niñas, niños y adolescentes de la comunidad, Tamara fue apadrinada por Ayuda en Acción.
Posteriormente, a los 13 años, se inició en el deporte que le permitiría llegar tan lejos: el levantamiento de pesas. Uno de los mejores años en su carrera fue el 2019, cuando se coronó campeona sudamericana y consiguió la medalla de bronce los Panamericanos de Lima. A inicios del 2021, cuando se reiniciaron las competencias internacionales, consiguió el triple campeonato en el Sudamericano, Iberoamericano y Open de Colombia, lo que le sirvió de impulso para conseguir el cupo olímpico. Y el resto ya es historia.
14 años impulsando el cambio en Pusir Grande
Pusir Grande es una comunidad que está ubicada en el cantón Mira, al sur de la provincia del Carchi, donde hemos trabajado durante 14 años para para mejorar todos los aspectos de la vida de la comunidad: salud, mejora de las economías locales y protección de derechos. Por ejemplo, hace 7 años, cuando Tamara aún era apadrinada, trabajamos en el fortalecimiento de proyectos de cría de cabras y de producción de tilapia, y en la implementación de las Escuelas de Ciudadanía y Defensas Comunitarias para que las personas conozcan sus derechos.
Actualmente trabajamos en la mejora del acceso del agua potable de las familias. Así también, promovemos los sistemas de protección y atención de los colectivos en mayor riesgo para que los niños y niñas de la comunidad podrán desarrollar la plenitud de sus capacidades en espacios seguros y libres de violencia y puedan cumplir sus sueños, tal como lo hizo Tamara.
El apadrinamiento, clave en el desarrollo de las niñas y niños
El apadrinamiento es una de las formas de financiación privada más comunes entre ONG. Con sus aportaciones regulares, los padrinos y madrinas contribuyen a mejorar la vida de niños y niñas en situación de pobreza y desigualdad. Para Ayuda en Acción, una de las ONG de desarrollo pionera en apadrinamientos, es también una forma de colaboración muy especial. La razón es que permite crear un vínculo solidario entre el padrino y los niños y niñas de las comunidades en las que trabajamos. En este vínculo no hay espacio para la caridad, sino para la defensa de los derechos.