• Conócenos
    • Historia
    • Equipo
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Cooperación internacional
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Memoria anual
      • Evaluaciones externas
      • Canal de denuncias
  • Nuestro trabajo
    • Gestión social del agua
    • Desarrollo de cadenas de valor
    • Ayuda humanitaria>
      • Movilidad humana
    • Derechos de las mujeres
    • Derechos de la infancia
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Dona
    • Hazte socio/a
    • Alianzas empresariales
Dona Hazte socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Equipo

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Cooperación internacional

Transparencia

Compliance

Memoria anual

Evaluaciones externas

Canal de denuncias

Nuestro trabajo

Gestión social del agua

Desarrollo de cadenas de valor

Ayuda humanitaria

Movilidad humana

Derechos de las mujeres

Derechos de la infancia

Actualidad

Blog

Colabora

Dona

Hazte socio/a

Alianzas empresariales

Dona Hazte socioa
Home Blog Agua Así protegen el agua las mujeres en Ecuador

Así protegen el agua las mujeres en Ecuador

Fecha: 13/06/2023
Tiempo de lectura: 4 Min.
Compartir:
Dayanara Burgasí
Dayanara Burgasi

3 de cada 10 personas en Ecuador no cuentan con agua limpia y segura, en las zonas rurales quienes se encargan de recolectarla de ríos, esteros, pozos o incluso de la lluvia son las mujeres.




La recogida de agua para el consumo doméstico es una labor que realizan principalmente las mujeres, y que a menudo les obliga a recorrer largas distancias con pesadas cargas de agua. Las mismas suelen experimentar dolor, fatiga y problemas de salud, esta realidad también les aleja de trabajos remunerados y profundiza las desigualdades que enfrentan.
Por esta razón, en Ayuda en Acción promovemos el liderazgo de las mujeres en las juntas administradoras del agua, que son organizaciones comunitarias encargadas de manejar y mantener los sistemas de agua potable, también les impulsamos a participar en nuestra Escuela Nacional del Agua, para que ellas sean las protagonistas de una gestión más responsable y sostenible de este recurso.
Las mujeres que son parte de estos procesos lideran las mingas comunitarias que realizamos para construir y rehabilitar sistemas de agua potable, además incentivan la siembra de árboles para garantizar el agua tanto para el consumo humano como para el riego de cultivos, y la crianza de los animales.
Contar con la participación, liderazgo y compromiso de las mujeres ha permitido que las comunidades cuiden los bosques nativos, los páramos, las zonas de recarga hídrica y las fuentes de agua, gracias a ellas que son nuestras principales aliadas más 27.000 familias hoy cuentan con agua potable en Ecuador, a través de los más de 120 sistemas de agua que hemos construido y rehabilitado.


“Para proteger nuestra agüita hemos cercado las lagunas y sembrado árboles. Yo soy secretaria de la junta de agua potable, y les invito a las mujeres a que formemos parte de la directiva, porque nosotras tenemos otros pensamientos que pueden mejorar nuestra comunidad y cuidar el agua, que es una fuente de vida para todos” Marisol Andrade, beneficiaria del Sistema de Agua Potable que construimos en la provincia de Azuay, Ecuador.
El cambio climático es indudable y afecta principalmente a las personas que viven en el campo, por eso la protección del agua, se convierte no sólo en una herramienta para acceder a la misma, sino también como una estrategia integral para cuidar el medioambiente. Cuando una comunidad se compromete a proteger el agua debe mantener sus laderas con vegetación para evitar, por ejemplo, la erosión y la pérdida de suelo, también debe sembrar cercas vivas y evitar la contaminación.
En Ayuda en Acción sabemos que el agua es necesaria para garantizar la seguridad alimentaria, la salud y la higiene personal, así como para la producción agrícola y el suministro de energía, entre otras cosas. Una gestión sostenible del agua, una infraestructura de abastecimiento de agua limpia, fiable y asequible, son fundamentales para mejorar la vida de las personas en zonas rurales, ampliar las economías locales y crear empleo decente en el campo. Por eso, el agua es un derecho humano fundamental.


En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas se reconoce el papel esencial que desempeña el agua en la erradicación de la pobreza y el logro de un crecimiento ecológico sostenible.
Por esta razón, en Ayuda en Acción queremos cambiar estas cifras que hacen que el agua sea un privilegio en Ecuador:
• 3 de cada 10 personas no tienen acceso a agua segura.
• 6 de cada 10 niñas y niños, en zonas rurales, no accedan a agua segura y saneamiento.
• El 25% de los hogares en zonas rurales no cuenten con agua potable.
• La desnutrición infantil está vinculada a la falta de acceso a agua segura, y en Ecuador
1 de cada 4 niños y niñas sufre de desnutrición crónica.
• 8 de cada 10 niñas, niños y adolescentes indígenas no tiene acceso a agua.



Como Ayuda en Acción seguiremos trabajando para impulsar el liderazgo de las mujeres, y el cuidado medioambiental, que son dos líneas fundamentales para el desarrollo del país.
Fuentes: 
INEC, Estudio Agua, Saneamiento e Higiene, Medición de los ODS en Ecuador (2018).
Observatorio Social del Ecuador, Situación de la niñez y adolescencia en el Ecuador, una mirada a través de los ODS, (2019).
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Agua
Protegemos los páramos en beneficio de Ecuador
Acciones cotidianas como abrir un grifo, regar cultivos o limpiar utensilios de ...
Leer más
Agua
Agua para un desarrollo sostenible
El agua es fundamental para el desarrollo sostenible y la conservación del medio...
Leer más
Agua
La importancia del agua para el desarrollo en las zonas rurales
Abrir un grifo y que salga agua para que podamos beber cuando tenemos sed o para...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • ¿Cómo colaborar?
    • Haz un donativo
    • Hazte socio/a
    • Alianzas empresariales
  • Nuestro trabajo
    • Gestión social del agua
    • Desarrollo de cadenas de valor
    • Derechos de las mujeres
    • Derechos de la infancia y adolescencia
    • Movilidad humana
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Actualidad
  • Ayuda en Acción en el mundo
    • Europa
    • España

      Portugal

    • Latinoamérica
    • Colombia

      México

      Perú

      Ecuador

¿Necesitas Ayuda?
02 245 1102
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
02 245 1102
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción Ecuador. Av. República de El Salvador y Suecia Edf. Delta 890, 8vo. Piso. Quito, Ecuador.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Internacional
Avenida Patria, E4, 9 de Octubre 21 y, Quito 170143, Ecuador
IBAN: 520617459
Copiar IBAN