• Conócenos
    • Historia
    • Equipo
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Cooperación internacional
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Memoria anual
      • Evaluaciones externas
      • Canal de denuncias
  • Nuestro trabajo
    • Gestión social del agua
    • Desarrollo de cadenas de valor
    • Ayuda humanitaria>
      • Movilidad humana
    • Derechos de las mujeres
    • Derechos de la infancia
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Dona
    • Hazte socio/a
    • Alianzas empresariales
Dona Hazte socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Equipo

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Cooperación internacional

Transparencia

Compliance

Memoria anual

Evaluaciones externas

Canal de denuncias

Nuestro trabajo

Gestión social del agua

Desarrollo de cadenas de valor

Ayuda humanitaria

Movilidad humana

Derechos de las mujeres

Derechos de la infancia

Actualidad

Blog

Colabora

Dona

Hazte socio/a

Alianzas empresariales

Dona Hazte socioa
Home Blog Cambio climático Redadas de limpieza para salvar los manglares

Redadas de limpieza para salvar los manglares

Fecha: 26/07/2021
Tiempo de lectura: 4 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemi
Los manglares son entornos naturales, con abundancia de arbustos y árboles, que nacen a partir del contacto entre el ambiente terrestre y el marino. En él se desarrollan y conservan una gran cantidad de especies vegetales y animales. Sin embargo, la contaminación también ha llegado a ellos, y esto hace que muchas familias vean peligrar su economía.

Hoy te contamos cómo trabajamos para crear una conciencia comunitaria de respeto al medio ambiente en Muisne, Esmeraldas, una de las zonas donde Ayuda en Acción trabaja.

Manglares en Ecuador


Los manglares forman ecosistemas que funcionan como filtros purificadores de agua y de aire. Así, se convierten en entornos valiosos para crear pequeño pulmones verdes.

Ecuador cuenta con manglares en la zona costera, en las Islas Galápagos y en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas y El Oro. Al ser fuentes de reproducción y alimentación de varias clases de peces, crustáceos y moluscos, son indispensables para la economía de las comunidades locales.

Productores y consumidores: más allá de los manglares


Pero la contaminación está poniendo en peligro a los manglares. Otras prácticas como la tala, la pesca indiscriminada o la introducción de especies exóticas, entre otras, están haciendo que quienes viven de ellos, teman gravemente por su futuro.

Rosa María Torres encabeza una de esas familias que en el Cantón de Muisne, donde trabaja Ayuda en Acción, se dedica a la recogida de conchas del manglar. Con ellas prepara alimentos que ofrece a los turistas que visitan el recinto de la comunidad de Bunche. Pero la contaminación está destruyendo el hábitat de los moluscos que pesca. La destrucción del hábitat de los moluscos que pescan las mujeres de la Asociación de Producción Pesquera de Bunche está poniendo en peligro muchas otras especies de animales y procesos ecológicos. La contaminación crea un efecto en cadena de grandes dimensiones.

Sin embargo, la problemática que presenta la contaminación de los manglares no termina en el daño a la flora y la fauna. Tampoco acaba en las consecuencias para las economías locales. La contaminación de los manglares afecta también, sin duda, a quienes consumen productos extraídos de sus aguas. Y es que las especies que se cultivan en los manglares están expuestas la contaminación. Por tanto, los productos que se comercialicen con esa materia prima, también estarán contaminados y afectarán a la salud de los y las consumidoras. Rosa nos explica que los manglares y los bosques mantienen a los territorios con yodo: “esto ayuda a proteger a las comunidades de muchas enfermedades”.

Nuestro trabajo para salvar los manglares de Muisne


Ante esta problemática desde Ayuda en Acción nos hemos asociado con el Ministerio del Ambiente y Agua para desarrollar el programa Comunicación, educación y participación ambiental. Dentro de este proyecto hemos estrechado lazos con el Municipio de Muisne, pero también con organizaciones de base y con líderes de las comunidades. Sabíamos que solo trabajando en red era posible salvar los manglares y por eso nos hemos puesto manos a la obra.

Ecuador ha sido uno de los países más golpeados por la COVID-19 en América Latina. Aun así, es necesario continuar con los proyectos que ya estaban en marcha e iniciar otros nuevos, siempre manteniendo todas las normas de seguridad exigidas.

Hemos estado trabajando con diferentes colectivos para limpiar los manglares de la Isla de Muisne. Conseguimos implicar a la comunidad educativa, clave a la hora de educar en el cuidado del medio ambiente. Además del profesorado de la Unidad Educativa de Muisne y del equipo del gobierno municipal, participaron en la redada compañeros y compañeras de Ayuda en Acción. Como siempre decimos, todos y todas #SomosAyuda para crear un mundo más sostenible.

Para Elvis Chávez, uno de los representantes del Ministerio del Ambiente y el Agua en este proyecto, el ecosistema manglar “es una raíz filtradora y acumuladora de todo tipo de basura como plástico, metal, caucho… todos ellos materiales que tardan muchísimos años en descomponerse”.
Dejemos de botar basura en los ríos, respetemos los horarios de recolección de basura y depositemos los desechos en los sitios adecuados (Elvis Chávez, Ministerio del Ambiente y el Agua de Ecuador).



Barca introduciéndose en manglares en Ecuador

 




Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Agua
Protegemos los páramos en beneficio de Ecuador
Acciones cotidianas como abrir un grifo, regar cultivos o limpiar utensilios de ...
Leer más
Cambio climático
Mujeres empoderadas por un mundo sostenible
El empoderamiento económico de las mujeres no solo contribuye a la igualdad de g...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • ¿Cómo colaborar?
    • Haz un donativo
    • Hazte socio/a
    • Alianzas empresariales
  • Nuestro trabajo
    • Gestión social del agua
    • Desarrollo de cadenas de valor
    • Derechos de las mujeres
    • Derechos de la infancia y adolescencia
    • Movilidad humana
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Actualidad
  • Ayuda en Acción en el mundo
    • Europa
    • España

      Portugal

    • Latinoamérica
    • Colombia

      México

      Perú

      Ecuador

¿Necesitas Ayuda?
02 245 1102
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
02 245 1102
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción Ecuador. Av. República de El Salvador y Suecia Edf. Delta 890, 8vo. Piso. Quito, Ecuador.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Internacional
Avenida Patria, E4, 9 de Octubre 21 y, Quito 170143, Ecuador
IBAN: 520617459
Copiar IBAN