Además, esta propuesta busca desarrollar las capacidades de las instituciones locales para la promoción y defensa de los derechos humanos, especialmente de las personas en situación de vulnerabilidad y grupos de atención prioritaria. De esta manera, fomentamos la coordinación entre las comunidades y las instituciones, poniendo énfasis en la participación ciudadana para que niñas, niños, adolescentes, jóvenes y mujeres sean el centro como agentes de cambio y promoción de una cultura de paz.

Mujeres defensoras de derechos humanos
Junto al socio local Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP), iniciamos la implementación de la Escuela nacional de derechos con grupos de mujeres de las comunidades de Naranjal, Santa Lucía y San Clemente (Carchi). La formación de promotoras y promotores de derechos humanos es uno de los objetivos de esta escuela, y en Ayuda en Acción consideramos esencial que las y los participantes sean protagonistas, transformándose en capacitadoras y capacitadores para la promoción y defensa de los derechos humanos en sus comunidades.

En este sentido, 50 mujeres han sido formadas en los módulos de Derechos humanos y Derechos de las mujeres, dentro de la primera fase de talleres, adquiriendo los conocimientos relacionados con las rutas de protección y en derivación de casos de violencia basada en género en sus territorios.
Actualmente, Ayuda en Acción, en las provincias de Carchi e Imbabura, interviene en 47 comunidades rurales mediante cinco proyectos: gestión social del agua, desarrollo de cadenas de valor sostenibles, movilidad humana, derechos de las mujeres y derechos de niñas, niños y adolescentes.