de las personas que viven en las zonas rurales de Ecuador tiene acceso a agua potable
niñas, niños y adolescentes indígenas no tiene acceso a agua.
En Ecuador, 1 de cada 2 niños carece de agua, saneamiento e higiene en sus hogares, lo que agrava problemas de salud como desnutrición y enfermedades diarreicas. Además, la falta de estos servicios en las escuelas afecta su desarrollo y asistencia.
Desde 1986, Ayuda en Acción ha construido y rehabilitado 120 sistemas de agua potable, beneficiando a 27.000 familias, promoviendo el acceso a este derecho universal clave para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Es un proceso de formación orientado a dirigentes y usuarios/as de sistemas de agua potable construidos o rehabilitados por Ayuda en Acción, a través de una plataforma e-learning y capacitación presencial.
Enfocados en: conservación y protección de fuentes de agua; gestión social y administrativa del agua; operación y mantenimiento técnico de los sistemas de agua potable y de riego; y sensibilización de personas usuarias.
Este software permite que las personas realicen una gestión transparente y técnica del agua: registro de usuarios, servicios, inventarios, facturación, multas y consumos de agua.