Son 1.482 personas que ya cuentan con agua limpia y segura por primera vez. El reto es llevar este recurso vital a 10.000 personas hasta 2025.
Cerca de 500 personas del cantón Limón Indanza, de Morona Santiago, se benefician con la entrega de cuatro sistemas de agua potable. Estos proyectos se realizaron gracias a la iniciativa ‘Sumar Juntos’ de Banco Pichincha, la ejecución de Ayuda en Acción y la articulación con la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, STECSDI, del Gobierno Nacional.
La entrega de los cuatro sistemas de agua, totalmente nuevos, se realizaron el 9 y 10 de julio, beneficiando a las comunidades rurales San José, El Triunfo, Pambilar y Pupunás.
Para Maribel Salinas, moradora de Pambilar, es un triunfo contar con agua potable en su comunidad. “Antes usábamos agua no tratada y estábamos expuestos a la contaminación. Ahora, gracias a este proyecto, tenemos agua potable, la cual ayudara a mejorar la condición de vida de quienes habitamos la zona y de las futuras generaciones. Con este nuevo servicio, también asumimos un compromiso de cuidar la zona de captación del agua y no desperdiciar este recurso”, señaló.
Estos proyectos los realizamos en articulación con el Gobierno Nacional, que, mediante la STECSDI, otorga incentivos tributarios que promueven el aporte de la empresa privada y las organizaciones de la sociedad civil a los proyectos que contribuyen, a través del acceso al agua potable, a prevenir y reducir la desnutrición crónica infantil y la construcción de un mejor futuro para las niñas y niños del país.
La iniciativa ‘Sumar Juntos’ de Banco Pichincha, con Ayuda en Acción, tiene como objetivo global mejorar las condiciones de vida en las comunidades rurales del Ecuador, a través de la provisión de agua potable para 10 mil personas, en áreas rurales de cuatro provincias del país. La alianza estratégica busca garantizar el derecho fundamental al agua e impulsar el desarrollo integral de estas comunidades.
"Banco Pichincha está comprometido con el bienestar de los ecuatorianos, por esta razón, creamos ‘Sumar Juntos’ con el fin de mejorar de manera sostenible el acceso al agua segura de la ruralidad de nuestro país.", enfatiza José Luis Álvarez, representante de Sumar Juntos.
Estas cuatro plantas de tratamiento de agua potable se suman a las dos que se entregamos en mayo de este año a las comunidades de Athal y La Delicia, en la provincia del Carchi, que beneficiaron con agua potable a 1.000 personas. De esta forma, hasta el momento, 1.482 personas rurales cuentan con agua limpia y segura.
En el proyecto, que se desarrollará hasta el primer semestre del 2025, ‘Sumar Juntos’ aportará con recursos económicos para la construcción o rehabilitación de un total de 19 sistemas de agua en 21 comunidades rurales de las provincias de Azuay, Carchi, Cotopaxi y Morona Santiago.
Esta gestión es de gran importancia ya que, 5 de cada 10 personas que habitan en zonas rurales de Ecuador, carecen de este servicio básico. Asimismo, el 36,7% de niñas y niños menores de 5 años consume agua contaminada con heces fecales. Esta carencia de agua limpia, higiene y saneamiento también fomentan la desnutrición crónica infantil.
“El suministro de agua potable y la pobreza están estrechamente relacionados. Sin agua no hay desarrollo; sin desarrollo, es imposible erradicar la pobreza. Por esta razón, en Ayuda en Acción llevamos más de 37 años defendiendo este derecho fundamental que no debería ser un privilegio que dependa del lugar en donde naciste, o de tu situación económica”, menciona Carlos Hernández, director para Ecuador de Ayuda en Acción.
Mediante esta iniciativa, Ayuda en Acción y Banco Pichincha con ‘Sumar Juntos’ buscamos garantizar la sostenibilidad de los sistemas de agua potable, impulsando la capacitación y el empoderamiento de las comunidades. Para ello, contamos con la denominada “Escuela Nacional del Agua”, donde se capacita a las juntas administradoras de cada comunidad para la operación y mantenimiento de los sistemas de agua. Además, se busca promover la gobernanza responsable y el liderazgo, especialmente de las mujeres.
Mediante esfuerzos conjuntos, esta iniciativa permite que el agua deje de ser un privilegio y se convierta en una oportunidad de desarrollo para las comunidades y sus habitantes.
Acerca de Sumar Juntos - Banco Pichincha
Sumar Juntos es una iniciativa de Banco Pichincha creado para impulsar proyectos que mejoren las condiciones de vida de las personas en el Ecuador. Entre sus líneas de acción está el financiamiento de sistemas de agua potable, para lograr un Ecuador con agua segura.
Banco Pichincha es la institución financiera líder en el Ecuador, enfocada en crear productos y soluciones digitales para estar más cerca de los clientes. Al 2022, atiende a 5 millones clientes a nivel nacional. Tiene presencia en las 24 provincias del país.
Acerca de Ayuda en Acción
Es una organización internacional, presente en 19 países, que combate la pobreza y la desigualdad creando oportunidades para que las personas sean gestoras de su propio desarrollo a través de proyectos productivos, promoción de sus derechos y la gestión social del agua. En Ecuador, lleva más 37 años de trayectoria, ha creado la Escuela Nacional del Agua y lleva más de 120 sistemas de agua construidos en los últimos 5 años, beneficiando a más de 100.000 personas en el sector rural.