- Global Gateway es una iniciativa de la Unión Europea que busca constituirse en un nuevo paradigma en la cooperación internacional, bajo la alianza colaborativa entre socios y pares.
- El Proyecto “San Andrés y Manglaralto, Territorios Libres de Desnutrición” busca eliminar las diferentes causas que generan la desnutrición crónica infantil, atendiendo a más 52.000 personas en 52 comunidades rurales.
Guano, octubre de 2024 - En el marco del proyecto “San Andrés y Manglaralto, territorios libres de desnutrición”, implementado por Ayuda en Acción y financiado por la Unión Europea y su iniciativa Global Gateway, los expertos Sara Caria y Federico Salmerón realizaron una visita oficial a la parroquia San Andrés del cantón Guano, con el objetivo de conocer las comunidades en las que se desarrollará este proyecto e informarse sobre las necesidades de sus habitantes y las instituciones articuladas en esta propuesta, como los GADS parroquiales y municipales. Durante su visita, los delegados recorrieron varias zonas rurales, interactuando con los actores clave en proyectos de desarrollo comunitario.
Iván Pulgar, coordinador de Ayuda en Acción, enfatizó la importancia de fortalecer las relaciones con instituciones como la Unión Europea y su iniciativa, Global Gateway, a fin de garantizar el éxito de este tipo de proyectos cofinanciados. “Esta visita es muy importante porque nos permite ir construyendo una hoja de ruta e ir identificando organizaciones sociales que pueden ser parte de este proyecto para alcanzar nuestras metas en temas de acceso al agua, desnutrición crónica infantil, higiene y sanidad, gobernanza de género”.

Por su parte, Federico Salmerón, experto y consultor de la Unión Europea, destacó: "Global Gateway es una plataforma que pretende el desarrollo local en sentido medioambiental, digital, cambio climático, de cohesión social, lo cual es importante para los cantones del Ecuador. Lo que he observado en esta visita, es que hay una articulación muy potente del cantón Guano y las distintas comunidades para lograr este proyecto de Desnutrición Crónica Infantil desarrollado por Ayuda en Acción”, así como sus distintos pilares: agua, producción, acceso a alimentos, organización social, para al final generar un territorio con crecimiento económico y una buena calidad de vida."
Entre los principales puntos de la visita, se pueden destacar las reuniones con representantes de la alcaldía de Guano y del GAD Parroquial de San Andrés, quienes destacaron la iniciativa de Ayuda en Acción para disminuir la desnutrición crónica infantil, a través del trabajo integral con el acceso al agua potable y la soberanía alimentaria, entre otros factores.
“Esperamos que la parroquia San Andrés se libere de la alta tasa de desnutrición infantil que existe y que sea una localidad de alto nivel de desarrollo. Agradecemos la visita de la Unión Europea. Nosotros estaremos aportando a este proyecto buscando el crecimiento de la producción, el acceso al agua potable, el desarrollo de los jóvenes, las mujeres y la población en general”, enfatizó el presidente del GAD parroquial de San Andrés, Héctor Silva.

Además, se resalta el encuentro con representantes de las Juntas de Agua de la parroquia, en el que se discutieron las problemáticas y desafíos relacionados con el acceso al agua potable y la gestión sostenible de los recursos hídricos. Este intercambio permitió identificar áreas clave de colaboración en el desarrollo de infraestructuras y mecanismos que garanticen el acceso seguro y equitativo al agua en las comunidades. Manuel Quimso Tenesaca, representante de la parroquia Sanjapamba mencionó: “Estamos dispuestos a colaborar en todo lo que sea necesario en este proyecto para que en nuestra comunidad no falte el agua, que los niños no tengan desnutrición, que nos desarrollemos. Queremos trabajar juntos”.
Asimismo, los delegados visitaron una fábrica procesadora de lácteos, un ejemplo del potencial productivo local, donde analizaron oportunidades para mejorar las capacidades técnicas y económicas de las empresas comunitarias y como estas pueden ser parte del desarrollo local y de la soberanía alimentaria, la cual es uno de los ejes de trabajo de este proyecto. Finalmente, compartieron un espacio enriquecedor con la Asociación de Mujeres de Pulinguí, cuyo trabajo es fundamental para la economía local y el fortalecimiento del tejido social.

Como parte del compromiso de la Unión Europea con el desarrollo sostenible, y en el marco del proyecto “San Andrés y Manglaralto, Territorios Libres de Desnutrición”, se llevaron a cabo talleres participativos en ambas localidades, junto a autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil y beneficiarios directos de los proyectos. Estos talleres buscaron identificar las principales necesidades y prioridades de las comunidades.
“La Unión Europea me ha encargado acercarme a estos territorios para hacer una hoja de ruta y mapear las organizaciones de la sociedad civil que se articulan dentro de los proyectos cofinanciado por esta institución. La visita ha sido satisfactoria, hay grandes expectativas de parte de las poblaciones y mucho trabajo por hacer para cumplir con los indicadores en temas específicos como la desnutrición infantil. El proyecto tiene mucho potencial y es un acierto de Ayuda en Acción de cómo lo ha estructurado para trabajar con estas organizaciones”, señaló Sara Caria, consultora de la UE.
Los expertos también exploraron posibles sinergias con los nuevos instrumentos financieros de la Unión Europea, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los proyectos en marcha, y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Esta visita refuerza los lazos entre Ayuda en Acción y la UE para apoyar proyectos que fortalezcan el desarrollo comunitario y contribuyan a mejorar la cotidianidad de las poblaciones rurales, respetando al mismo tiempo los principios de sostenibilidad y participación local.
“San Andrés y Manglaralto, Territorios Libres de Desnutrición” es un proyecto financiado por la Unión Europea en Ecuador a través de su estrategia Global Gateway e implementado por Ayuda en Acción con el apoyo de EPA, MSP, GAD de Santa Elena, GAD de Guano, ESPOCH, ESQUEL, Welt Hunger Hilfe y Sumar Juntos de Banco Pichincha.
Conoce más de Ayuda en Acción en:
Facebook | Instagram | YouTube