- Este 2024, según la ACNUR y el Banco Mundial, Ecuador se posiciona como el tercer país de Sudamérica con mayor población migrante venezolana, representando un 2.3% de su población total, es decir 502,000 migrantes venezolanos, además de crecientes comunidades de ciudadanos chinos, colombianos, cubanos y haitianos.
Este 18 de diciembre, en el marco del Día Internacional del Migrante, subrayamos la importancia de generar espacios donde se promueva el respeto a las libertades fundamentales de las personas migrantes y extranjeras, al tiempo que se impulsa su inclusión social y económica. Estas iniciativas enriquecen el tejido comunitario del Ecuador, mientras destacan las valiosas contribuciones de las personas en movilidad humana al desarrollo del país.
En este contexto, con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) lideramos proyectos transformadores como la Feria de Emprendimientos e Integración “ACTIVATE Y CRECE”. Este espacio en el Parque del Águila en la ciudad de Ibarra reunió a 51 emprendedores migrantes y ecuatorianos de las comunidades que los acogen, mismos que son parte del proceso de formación para desarrollar negocios, principalmente, del tipo artesanal, textil y gastronómico elaborados en un marco de sostenibilidad y economía circular.
Estefanía Gómez, especialista en Movilidad Humana y coordinadora del Convenio Regional, expresó “La integración es una necesidad urgente, desde Ayuda en Acción trabajamos para que estos espacios sean una realidad, demostrando que cada talento cuenta por lo que esta feria representa una plataforma para fomentar el diálogo, celebrar la diversidad cultural y construir redes de apoyo”.
A partir de esto y de cara al futuro, los emprendedores que son parte de este proceso de formación recibirán capital semilla a partir de enero de 2025, permitiéndoles fortalecer sus negocios y autonomía económica. Estos datos demuestran cómo las acciones de integración benefician a quienes se encuentran en situación de movilidad humana e impulsan la construcción de una sociedad más equitativa y solidaria. Este enfoque forma parte de un ambicioso convenio financiado por la AECID, que mejora las condiciones de vida de migrantes, refugiados y comunidades de acogida en Ecuador, Perú y Colombia; con un modelo integral que combina la integración económica, la protección, la cohesión social y la promoción de una cultura de paz; donde lideramos estas iniciativas en los tres países, colaborando estratégicamente con aliados como WWB Colombia, Banco Codesarrollo y Perspektiva, ampliando el impacto positivo a toda la región.
Reafirmamos nuestro compromiso de transformar las barreras en puentes y de construir, junto con las comunidades migrantes y de acogida, un Ecuador donde el talento y la esperanza estén en constante movimiento.
_____________________________________________________________________________
Sobre Ayuda en Acción:
Organización Internacional, presente en 18 países, que combate la pobreza creando oportunidades para personas que viven en zonas rurales a través de: cadenas productivas sostenibles, acceso a agua potable, y promoción de derechos. En Ecuador, lleva más de 38 años de trabajo, y cada año atiende a más de 42.000 personas.